viernes, 23 de noviembre de 2012

Padagogia

Universidad Alfonso reyes
 Licenciatura en formación infantil
Ensayo: la historia de la educación en México
Universidad monterrey
 



Materia: pedagogía.
Maestra: Lic. Alethia Rangel.
Alumna: Karla Alejandra Garza Quiroz
Grupo: 3
Matricula: 1662


Introduccion.
voy hablar de  la historia de la educacion en Mexico y  de por que  es importante de donde viene y en que años empezo todo la historia quienes fueron los pioneros de la educasion cambios que se hacian y en que  consistia la educacion en mexico y como es importante la historia en nuestro pais y saber mas de nuestra historia .



 








Época prehispánica.
La época prehispánica: de la historia de México comprende los sucesos ocurridos en su territorio antes de la conquista y colonización española a partir de 1519. Es necesario aclarar que México es un Estado moderno cuyas fronteras fueron fijadas a mediados del siglo XIX. Por lo tanto, la historia mexicana de la época prehispánica es la historia de los pueblos que vivieron en ese territorio, no la historia del estado mexicano en la época precolombina.
La historia prehispánica de México comienza con la llegada de sus primeros pobladores. Sobre el poblamiento de América se han propuesto numerosas hipótesis, pero la que cuenta con mayor aceptación y evidencia de apoyo señala que los humanos entraron al continente a través de Berlinga durante la época de las glaciaciones. Esta teoría está demostrada por estudios de ADN basados en los hablo grupos del cromosoma Y ADN-Y y los hablo grupos del ADN mitocondrial, relativamente recientes. La época en que esto ocurrió es motivo de debate entre la teoría del poblamiento temprano y la del poblamiento tardío. En el caso de México, algunos autores han querido ver evidencia que apoya la primera, como los hallazgos de El Cedral (San Luis Potosí), a los que se atribuye una antigüedad de 33 mil años.

Colonia.
A partir del siglo XVI las conquistas de los europeos -españoles, portugueses, ingleses y franceses- provocaron el derrumbe político y militar de las civilizaciones indígenas de América. Algunas de ellas, como la de las Antillas, desaparecieron totalmente. Otras más fuertes, como las de Mesoamérica y la región andina, sobrevivieron y lograron conservar muchos rasgos de su cultura, a pesar de la dominación a que fueron sometidas.
La conquista y la posterior colonización provocaron una gran destrucción material y humana. Sin embargo, también representan el origen de las modernas naciones de América, porque fue en esos siglos cuando se ocupó el territorio, se crearon las bases de una nueva cultura y se formó una población en la que se combinaron las influencias europeas, indígenas y africanas. De ahí surgieron, al paso del tiempo, los países independientes que hoy existen en nuestro continente.
La colonización de América no se desarrolló en una sola época, ni tuvo las mismas características en todas partes. En primer lugar se llevó a cabo la colonización española y la portuguesa y posteriormente se dieron la colonización inglesa y la francesa.
Fuente: SEP, Historia Quinto grado, México.

Hablando de educación en el periodo de la independencia de México, existe poca información la cual nos señala que entre los años de 1780 a 1836 la construcción de edificios escolares no fue prioritaria debido a que los atrios, refectorios, habitaciones de viviendas, cuartos de vecindad y hospitales abandonados, funcionaban como colegios. La Iglesia tuvo un papel importante en la educación dentro de este periodo ya que compró los predios anexos a los conjuntos conventuales y fue a partir de entonces cuando hubo lugares específicos para los salones de clase.
Después de la guerra de la independencia.
Hablando de educación en el periodo de la independencia de México, existe poca información la cual nos señala que entre los años de 1780 a 1836 la construcción de edificios escolares no fue prioritaria debido a que los atrios, refectorios, habitaciones de viviendas, cuartos de vecindad y hospitales abandonados, funcionaban como colegios. La Iglesia tuvo un papel importante en la educación dentro de este periodo ya que compró los predios anexos a los conjuntos conventuales y fue a partir de entonces cuando hubo lugares específicos para los salones de clase.

La educación ha sido saboteada por conveniencia de las dictaduras, de los acaparadores corruptos, y por los creadores de monopolios. Quienes trabajan para tener un país con mano de obra barata, mal pagada. Sujeta a las decisiones del capital. Un país con una decena de los hombres más ricos de la tierra; y cerca de 60 millones de pobres, mal alimentados y sin acceso al conocimiento.
El único camino posible para superar esta calamidad es la educación. Crecer en talento sería el objetivo (temido por gobernantes y monopolizadores). Hacer de los mexicanos el recurso más valioso que la extensión territorial. Celebremos el bicentenario de la independencia estudiando y trabajando cotidianamente a favor de la educación. Esa es la fiesta grande, la que producirá alegría más duradera.
Por lo anterior, reproduzco a continuación la explicación de José Vasconcelos sobre el escudo de la Universidad Nacional Autónoma de México y su lema “Por mi raza hablará el espíritu”
Fue aprobado por unanimidad en la sesión celebrada por el Consejo de Educación el 27 de abril de 1921. El rector José Vasconcelos Calderón presentó la propuesta para sustituir el escudo anterior, por el actual.



                                                                  Conclusion.
Este tema me gusta mucho  ya que a si aprendes mas de la educacion de la forma en que la educasion se imparte en mexico y como se va aplicando en la actualidad en nuestros pais y como esta basada la historia de la educacion y para saber como consiste la historia de los años anteriores horita la educacion y la historia ya esta muy cambiada actual mente , como consiste .
anexos
          

No hay comentarios:

Publicar un comentario